(align:"<==>")+(box:"=XXXXXXXXXXXXXXXXXX=")[MALOS HABITOS Y MALAS CREENCIAS DE JUAN
(text-colour:black)[Esta historia interactiva sigue a un estudiante universitario que enfrenta decisiones diarias sobre su alimentación. A través de las elecciones que hace en la historia, el usuario explora cómo las creencias sobre la susceptibilidad a problemas de salud, la severidad de las consecuencias y los beneficios de una alimentación saludable pueden influir en sus hábitos alimentarios y su salud en general.]]
(text-colour:black)[[CONTEXTO]](text-colour:black)+(align:"<==>")+(box:"=XXXXXXXXXXXXXXXXXX=")[Modelo de Creencias en Salud.
Se centra en la prevención y promoción de la salud. Su enfoque está en entender y modificar comportamientos relacionados con la salud, especialmente en contextos donde se busca prevenir enfermedades o fomentar la detección temprana de condiciones de salud.
Con este modelo se busca promover la participación en programas de prevención, como la vacunación o la detección temprana de enfermedades (por ejemplo, mamografías para el cáncer de mama).
También, fomentar comportamientos saludables ayudando a las personas a reconocer su susceptibilidad a enfermedades y la gravedad de estas, así como los beneficios de adoptar comportamientos saludables y las barreras que pueden enfrentar, lo que puede llevar a cabo a que se desarrollen intervenciones de salud pública basadas en la comprensión de las creencias y percepciones de las personas sobre la salud y el comportamiento, lo que permite diseñar estrategias más efectivas para influir en la conducta de salud.
Este modelo está dividido por componentes que interactúan para influir en la decisión de una persona de adoptar comportamientos saludables:
• Susceptibilidad: La percepción de una persona sobre su vulnerabilidad a una enfermedad o condición de salud.
• Severidad: La creencia sobre la gravedad de la enfermedad o condición y sus consecuencias potenciales.
• Beneficios: La percepción de los beneficios que se obtendrían al adoptar un comportamiento saludable o prevenir una enfermedad.
• Barreras: Los obstáculos o dificultades que una persona percibe al intentar adoptar un comportamiento saludable.
• Autoeficacia: La confianza en la propia capacidad para llevar a cabo el comportamiento deseado.
• Señales de acción: Factores que pueden activar la decisión de adoptar un comportamiento saludable, como recordatorios o información.
La importancia de este radica en su capacidad para ayudar a los profesionales a comprender la motivación de sus pacientes. Al identificar cómo estos perciben su susceptibilidad a enfermedades, la gravedad de estas, los beneficios de la acción y las barreras para el cambio, los psicólogos pueden adaptar sus intervenciones de manera más efectiva.
Además, el modelo permite el diseño de intervenciones personalizadas. Con base en este modelo, los psicólogos pueden crear estrategias que aborden específicamente las creencias erróneas o las barreras que enfrentan los pacientes, lo que resulta en un enfoque más individualizado y efectivo para fomentar cambios de comportamiento. También juega un papel crucial en la educación y concienciación de los pacientes, ya que proporciona un marco para comunicar de manera clara la importancia de la prevención y el autocuidado, así como los riesgos asociados con comportamientos poco saludables.
Otro aspecto relevante, es su énfasis en la autoeficacia, que es la creencia en la capacidad de uno mismo para realizar cambios. Los psicólogos pueden trabajar con los pacientes para aumentar su confianza en su habilidad para modificar comportamientos, lo cual es fundamental para el éxito de cualquier intervención. Además, el modelo puede ser utilizado como una herramienta de evaluación, permitiendo a los psicólogos medir las creencias de los pacientes antes y después de las intervenciones para evaluar su efectividad y realizar ajustes según sea necesario (Skinner y Champion, 2008).]
(text-colour:purple)[[FINAL]]Juan, es un estudiante universitario de 6to semestre de ingeniería civil, el cual, empieza a tener problemas como fatiga y cansancio constante, lo que le he generado dificultad para rendir como normalmente lo hace en la universidad. Su compañera Ana, al notar lo mal que se alimenta Juan, le sugiere ir al psicólogo de la institución, ya que sabe, que la alimentación influye en estos problemas que presenta su amigo últimamente.
[[SIGUE]]<img src="https://res.cloudinary.com/dclivmnif/image/upload/v1732336956/glow_1_ljghky.png" width="900" height="600">
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">¡VOLVAMOS A JUGAR!</button>->COMENCEMOS]]
</div>(text-colour:black)[En base de lo manifestado por Juan, Erick, en busca de que este aumente la confianza en si mismo y adquiera de esta manera, un nivel de autoeficacia que permita que este logre cambiar sus hábitos y dice: Entiendo que no confíes en tu capacidad de poder llegar a cambias tus hábitos, sin embargo, no es necesario que lo hagas de manera inmediata, puedes comenzar con pequeñas metas como levantarte temprano 2 o 3 veces por semana para hacerte desayuno y esos mismos días no comer comidas rápidas, logrando esto podrás ir tomando confianza en ti mismo y así poco a poco dejar estos malos hábitos en pro de tu salud. Nuestro protagonista menciona:]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Siento que, si lo planteas de esa manera, puedo ir poniéndome y cumpliendo poco a poco metas, para así ir adquiriendo confianza en mi mismo, y ya cuando quiera ver cambie por completo mis hábitos. </button>->PASAJE 11]]
</div>
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">La verdad, siento que no soy capaz de hacer eso que me propones un solo día. </button>->PASAJE 12]]
</div>(text-colour:black)[Gracias a la intervención psicoeducativa realizada por Erick, a la vez disposición de juan de cambiar las creencias que tenia sobre como sus hábitos podían afectar la salud y también la autoeficacia en este poder cambiarlos, con el tiempo Juan pudo mejorar sus hábitos y adquirir una mejor salud.]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 180px; /
height: 50px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Teoría </button>->CONCEPTOS VINCULADOS]]
</div>Pese a la intervención psicoeducativa realizada por Erick, Juan solo pudo cambiar sus hábitos alimentarios por unas semanas, pero con el tiempo volvió a retomar aquellos malos hábitos, producto de que este no tenía la confianza en sí mismo poder cambiar.
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: blue;
font-family: Arial, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Revisa la Teoría </button>->CONCEPTOS VINCULADOS]]
</div>(text-colour:black)[Al escuchar que Juan presenta una baja susceptibilidad a las enfermedades que puede desarrollar por sus hábitos, Erick, menciona: Noto que no eres consciente de que puedes adquirir diferentes tipos de enfermedades producto de tus hábitos, quiero que sepas que estos no son inofensivos para tu salud en realidad, pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades serias a lo largo del tiempo. Juan después de escuchar esto decide responder:]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Gracias por la información que me acabaste de dar, ya soy más consciente de puedo desarrollar una enfermedad por mis hábitos, sin embargo, sigo creyendo que no puede ser tan graves</button>->PASAJE 3]]
</div>
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">A pesar de lo que me dices sigo pensando que mis hábitos no son tan malos como para llegar a desarrollar una enfermedad.</button>->PASAJE 2B]]
</div>(text-colour:black)[Esta opción manifiesta que la susceptibilidad percibida de juan es baja, va a hacer que este no sea consciente de sus hábitos, van a provocar que adquiera una enfermedad, dificultando que este puede llevar a cabo cambios en pro de su salud]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Vuelve a intentarlo :) </button>->SIGUE]]
</div>(text-colour:black)[Al escuchar la respuesta de Juan, Érick le responde: Veo que eres consciente de que puedes desarrollar una enfermedad por tus hábitos sin embargo no lo eres de lo grave que pueden llegar a ser estas para tu salud, si te contara que estas enfermedades pueden ser hipertensión, colesterol alto, y diabetes tipo 2, ¿serías más consciente de las enfermedades que pueden desarrollar tus hábitos? a lo que Juan decide responder:]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Con lo anterior que me acabaste de decir, soy más consciente de que debo de cambiar mis hábitos para no adquirir una enfermedad grave.</button>->PASAJE 5]]
</div>
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Aun así, no estoy convencido de que por hábitos desarrolle una enfermedad grave llevo a un par de años así y nunca me he sentido mal</button>->PASAJE 4]]
</div>(text-colour:black)[Al escuchar que Juan, aun no era consciente de la gravedad de las enfermedades producto de sus hábitos, solo porque aún no veía reflejada deterioros en su salud, Erick, le dice a Juan: "Entiendo que puedas pensar eso, Juan. A veces, los efectos no se ven de inmediato, pero eso no significa que no estén ocurriendo; las enfermedades que te nombré anteriormente suelen desarrollarse lentamente. Y, cuando finalmente aparecen los síntomas, puede ser más difícil revertirlos”, a lo Juan decide responder:]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Opción 1. Creo que, si tiene razón, quizás ahora no vea el desarrollo de las enfermedades en mí, pero en unos años sí</button>->PASAJE 5]]
</div>
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">A pesar de lo que me dices, todavía no creo que sea necesario hacer cambios tan pronto en mis hábitos</button>->PASAJE 4B]]
</div>(text-colour:black)[Producto a que la gravedad percibida de Juan es baja, y que no considera que puede desarrollar enfermedades graves, esto va a dificultar que él pueda llevar a cabo cambios en pro de su salud.]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Vuelve a intentarlo :)</button>->PASAJE 3]]
</div>(text-colour:black)[Erick, le dice a Juan teniendo en cuenta que ahora eres más conscientes de que tus hábitos te pueden desarrollar una enfermedad grave, va a ser más fácil que puedes generar cambios en tus hábitos, sin embargo, para ellos, es esencial primero que logres identificar y trabajar en las barreras que podrían llegar a dificultar tus cambios de hábitos en pro de tu salud. Juan responde:]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Creo que mis principales barreras son, la falta de tiempo para hacer comida y en ocasiones la pereza de hacerlas, sin embargo, son cosas que puedo cambiar.</button>->PASAJE 7]]
</div>
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Creo que mis principales barreras son la falta de tiempo para hacer comida y en ocasiones la pereza de hacerlas, pero siento que estas barreras son difíciles de superar, no estoy seguro de que realmente pueda hacer un cambio significativo.</button>->PASAJE 6]]
</div>(text-colour:black)[Con base a la dificultad que tiene Juan para superar las barreras, Érick le dice, que entiende que puede ser difícil para el llevar a cabo cambios en sus hábitos, por las diferentes dificultades que estos pueden llegar a representar para él, como dejar a un lado la pereza planificar sus comidas, pero que si se propone hacerlo puede lograrlo, y más, teniendo en cuenta lo beneficioso que será para él, por lo que Juan menciona:]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Creo que tienes razón, puedo poner de mi parte, viéndolo bien las barreras que me impiden cambiar no son tan difíciles de superar.</button>->PASAJE 7]]
</div>
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Realmente, por más que motives, no soy capaz de dejar al lado aquellos elementos que me impiden cambiar. </button>->PASAJE 6B]]
</div>(text-colour:black)[Juan, no es capaz de cambiar la creencia que tiene sobre las barreras percibidas en él, haciendo que tenga dificultad en llevar a cabo acciones que puedan lograr el cambio de sus hábitos, puesto que considera que no puede superar aquellos elementos que funciona como barrera para su cambio de hábitos.]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Vuelve a intentarlo :) </button>->PASAJE 5]]
</div>(text-colour:black)[Ahora, que Juan se comprometió a poner de su parte para superar la barrera, Érick, decide centrarse en que este reconozca los beneficios que puede traer para su salud el hecho de que cambie sus hábitos alimentarios, para esto decide preguntarle a Juan, ¿Cómo crees que tu salud se verá beneficiada si cambias tus hábitos alimenticios? Por lo que Juan, responde:]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Bueno, creo que, si cambio mis hábitos, pueden ayudarme a prevenir problemas de salud a largo plazo, como el colesterol alto o la diabetes, además, que tendré más energía en mi día, vale la pena hacer el esfuerzo por el beneficio que da. </button>->PASAJE 9]]
</div>
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">No estoy seguro de cuáles son los beneficios que tendrá para mi cambiar mis hábitos, ¿podrías explicarlo?. </button>->PASAJE 8]]
</div>(text-colour:black)[Después de la pregunta de Juan, Érick le explica que los beneficios que tendrá consistirán en no solo evitar enfermedades, sino que también su cuerpo podrá funcionar de manera óptima, lo cual contribuirá a que te sientas bien física y mentalmente, además, de que podrá concentrarse mejor en sus estudios y tendrá más energía para sus actividades, Juan después de la explicación dice:]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Gracias por ayudarme a comprender los beneficios y el impacto positivo que los cambios pueden tener tanto en mi bienestar inmediato como mí su salud a largo plazo y en mi faceta como estudiante. </button>->PASAJE 9]]
</div>(text-colour:black)[Después de esta respuesta, Erick menciona: Veo que ya eres más consciente de como tus hábitos pueden afectar tu salud, de los beneficios que puedes obtener si haces cambios en estos, y a la vez de cuales son elementos que funcionan como barreras para lograr estos cambios, sin embargo, aún falta un elemento muy importante, que es la confianza que te tienes a ti mismo para poder actuar y lograr estos cambios, ¿siendo así, crees que eres capaz hacerlos? Juan, reflexiona:]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Sí, tengo confianza en mi mismo de poder cambios mis hábitos, es más, de ahora en adelante, trataré de levantarme más temprano para hacer mi desayuno y también en la noche dejaré la pereza, y voy a cocinarme para así evitar las comidas rápidas. </button>->PASAJE 11]]
</div>
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Erick, aunque entiendo todo tu esfuerzo en intentar que cambie mis hábitos para mejorar mi salud, no confió en mi capacidad de poder hacer este cambio. </button>->PASAJE 10]]
</div><img src="https://res.cloudinary.com/dclivmnif/image/upload/v1732315801/PORTADA_TWINE_HISTORIA_SALUD_fejgbh.jpg" width="900" height="600">
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 180px; /
height: 50px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Comencemos</button>->COMENCEMOS]]
</div>(text-colour:black)[Luego de un tiempo de la conversación entre Juan y Erick que es el psicólogo, este último decide preguntarle a Juan ¿Sabes que podrías terminar desarrollando una enfermedad producto del hecho de tus hábitos alimentarios, por ejemplo, que no desayunas constantemente y las pocas veces que lo hace, desayunas un frito con un Speed Max? A la vez de que sueles comer comida rápida en la noche, además de hacerlo a destiempo, Juan expresa:]
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Se que la manera en la que desayuno está mal y puedo desarrollar algún tipo de enfermedad, pero no creo que sea grave</button>->PASAJE 3]]
</div>
<style>
.button-container {
display: flex;
justify-content: center;
margin: 10px;
}
.oval-button {
width: 500px; /
height: 300px;
border-radius: 25px;
border: none;
cursor: pointer;
margin: 0 10px;
background-color: purple;
font-family: Times New Roman, sans-serif;
font-size: 14px;
font-weight: bold;
color: white;
text-align: center;
line-height: 50px;
}
</style>
<div class="button-container">
[[<button class="oval-button">Yo he desayunado así desde hace mucho, y no siento que me afecte realmente, ni tampoco creo que me pueda enfermar, ni desarrollar alguna enfermedad grave</button>->PASAJE 2]]
</div>